top of page
Buscar

Dónde dormir en Logroño (La Rioja)

  • viajesfinanciados
  • 15 ene 2020
  • 5 Min. de lectura

Apartamentos Vitur ofrece una fantástica gama de apartamentos en Logroño.


Nos gusta estar a la altura de nuestro nombre en apartametoslogronovitur.com, así que recuerda que puedes reservar uno de nuestros excelentes apartamentos en Logroño hasta la medianoche y quedarte la misma noche.


Dónde alojarse en Logroño


Con nosotros podrás ahorrar en todo tipo de apartamentos en los mejores lugares de Logroño, así que utiliza nuestro campo de búsqueda para encontrar la oferta que mejor se adapte a tus necesidades. Tanto si viaja con su familia, solo o con su pareja, tenemos una interesante selección para usted. Reserve ahora y ahorre - y no olvide nuestra Garantía de Igualación de Precio.


¿Buscas un apartamento en Logroño? El buscador de Vitur te ofrece, según tus gustos, apartamentos a los mejores precios de Logroño, o aquellos que disfrutan de una ubicación incomparable, a menos que prefieras destacar el encanto del lugar.


En definitiva, alojarse en un apartamento en el centro de Logroño con unas tarifas inmejorables.


Gracias a Vitur podrás planificar fácilmente tu próximo viaje, ya sea de negocios, de placer o de ocio, tu próxima escapada o tus vacaciones de verano en Europa. Si buscas un apartamento realmente barato, compara con Vitur y verás la diferencia.


Sólo tienes que introducir tus fechas de llegada y salida, y luego hacer clic en el botón "Buscar", el motor te ofrecerá una selección de las mejores tarifas para reservar el hotel de tus sueños en Logroño.


¿Qué ver en Logroño?


Logroño es una ciudad rica en historia y tradiciones que se han perpetuado desde la Edad Media. Es una de las principales etapas del Camino de Santiago, con un rico patrimonio histórico estrechamente ligado a la peregrinación.


La historia del Camino de Santiago está estrechamente ligada a la de Logroño. Incluso se puede decir que la ciudad sólo empezó a cobrar cierta importancia cuando el Camino de Santiago comenzó a cobrar importancia por sí mismo, a partir del siglo XI.


El Códice Calixtino (siglo XII), la primera guía del Camino de Santiago, ya menciona a Logroño en sus páginas. Así, gracias al paso de comerciantes, artistas y peregrinos por sus calles empedradas, Logroño, ciudad en una encrucijada de caminos, adquirió un gran prestigio cultural.


Está atravesada por el río Ebro, que es atravesado por dos puentes que la unen a Navarra y a Àlava. El más antiguo de los dos es el Puente de Piedra, que atrae a los peregrinos a la ciudad. Originalmente (siglo XI), cuatro arcos y tres torres la reforzaron. El otro puente, de hierro, fue construido en el siglo XIX.


De las antiguas fortificaciones que rodeaban la ciudad, sólo se conservan la muralla del Revellín y la puerta de Carlos I. Durante las fiestas patronales se realizan diversas celebraciones para conmemorar el asedio de la ciudad por parte de las tropas francesas.


Alrededor de la Rúa Vieja, calle tradicionalmente utilizada por los peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela, se pueden ver las más interesantes representaciones de la arquitectura relacionada con el peregrinaje, como el albergue de Peregrinos o la famosa fuente de los Peregrinos. La Iglesia de Santiago también refleja la importancia del Camino de Santiago. Este imponente edificio, erigido en el siglo XVI, es de una sola nave.


En su fachada se encuentra una notable imagen de Santiago Matamoros. En su interior se venera la imagen de la Virgen de la Esperanza, patrona de Logroño.


El casco antiguo cuenta con edificios de gran interés, como la Catedral de Santa María la Redonda (siglos XV y XVIII), cuyas imponentes torres barrocas se alzan en la Plaza del Mercado.


La actual catedral está construida sobre una antigua iglesia románica de planta redondeada. Contiene muchas esculturas, especialmente las de Gregorio Fernández y una representación del Vía Crucis, obra del destacado artista renacentista Miguel Ángel.


Logroño cuenta con un gran número de iglesias, la más antigua de las cuales es la de Santa María de Palacio, cuyo chapitel gótico domina la ciudad. El interior de la iglesia alberga un hermoso claustro, un retablo flamenco y varias salas románicas.


En las proximidades se encuentra la torre mudéjar de la iglesia de San Bartolomé, dedicada al patrón de la ciudad. Construido en el siglo XII, conserva un portal bellamente tallado. De hecho, es el único ejemplo de arte románico en la ciudad.


Logroño también contiene interesantes ejemplos de arquitectura civil, como el Palacio del Marqués de Legarda, el Palacio de los Chapiteles y el Museo de La Rioja, ubicado en el Palacio de Espartero, de estilo barroco del siglo XVIII.


También es posible respirar el aire de la ciudad mientras se pasea por las avenidas y plazas de Logroño. El Paseo del Espolón es uno de los centros de referencia de la ciudad y la Plaza del Mercado un lugar de encuentro para sus habitantes.


Gastronomía y entorno


La fértil llanura riojana es rica en hortalizas, que se utilizan en los mejores platos de la famosa tradición culinaria riojana. Los espárragos, las judías, los pimientos, las alcachofas y otras verduras son la base de muchas recetas, como la menestra de verduras, las patatas a la riojana, el cordero y las chuletas de cordero con sarmientos o los pimientos rellenos. Los postres típicos son las peras al vino, los fardelejos de Arnedo (hojaldre hecho con mazapán) o los mazapanes de Soto (mazapán hecho con azúcar y almendras trituradas).


Rioja es la tierra del vino por excelencia.


Desde hace dos décadas, los vinos de Rioja están protegidos por su propia Denominación de Origen Controlada. Hace tiempo que su reputación se ha extendido más allá de las fronteras españolas.


El Camino de Santiago ha dejado su huella en todos los pueblos y ciudades de La Rioja que atraviesa.


Saliendo de Logroño, podemos tomar el Camino Francés, pasando por Navarrete, que conserva los restos de un antiguo hospital de peregrinos, y por Nájera, que en su día albergó la corte real.


En esta localidad se encuentra el Monasterio de Santa María la Real, antiguo refugio de peregrinos, cuyo magnífico claustro admiraremos. Aún así, en esta ruta nos desviaremos unos kilómetros hasta San Millán de la Cogolla, donde se encuentran los monasterios de Suso y Yuso, un extraordinario conjunto arquitectónico, catalogado como Patrimonio de la Humanidad.


Santo Domingo de la Calzada es la última gran etapa de la Ruta en la provincia de La Rioja. Es la última gran etapa de la Ruta en la provincia de La Rioja, donde podemos admirar sus murallas, la calzada romana y la Catedral de San Salvador. Los visitantes encontrarán alojamiento en la Casa del Santo y en el Parador, un antiguo hospital de peregrinos construido en el siglo XII junto a la catedral.


Además del Camino de Santiago, descubrimos otros lugares de interés como Calahorra, capital de la Rioja Baja, que alberga un parador; la cercana localidad de Alfaro, cuyo centro histórico alberga la colegiata de San Miguel Arcángel (siglos XVI-XVII) y Haro, villa señorial que se ha convertido en el centro de la producción de vino de Rioja.


En el sur de la región, podemos tomar la Ruta de los Dinosaurios, un itinerario que nos permite admirar las diversas huellas dejadas por estos animales prehistóricos.


La naturaleza es otro de los activos de Rioja. El Parque Natural de la Sierra de Cebollera, en la comarca de Los Cameros, en el límite con la provincia de Soria, alberga uno de los mayores ejemplos de relieve glaciar de la Península.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

留言


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 por viajesfinanciados. Creada con Wix.com

bottom of page